JAQUE AL REY
Chipre, Chipre, Chipre dando bandazos. Ahora se plantea salir de la zona Euro. ¿Beneficioso o perjudicial? Ni los más prestigiosos economistas se ponen de acuerdo con argumentos enfrentados como es el caso de Paul Krugman n...obel en economía y el catedrático de Macroeconomía Zachariadis. Ni políticos, que ofrecen argumentaciones gratuitas de lo que debe de hacer, como el caso Lula I. Nazario da Silva, en Montevideo, aprovechando la conferencia sobre ¿Transformaciones en riesgo? Dónde asistían países como Uruguay, Brasil, Argentina, Venezuela etc. Bien, Lula argumentaba que como un país de reducido tamaño de tan solo 5 millones de habitantes, causará miedo a Europa, acto seguido, ofrecía un argumentarío de razones por las cuales debería abandonar el euro, establecer un gobierno progresista, etc, etc. Qué verdad tan cierta esa de que todos hacen leña del árbol caído, pues bien, al expresidente de Brasil lo primero que deberíamos indicarle es que Chipre se encuentra en aguas del Mediterráneo por si lo desconocía, al igual que desconoce el volumen de su población que es de alrededor 1.125,000 habitantes, no de 5.000,000 como dice Lula. Por otra parte, no ha producido un jaque a la U.E. Chipre no, manifestar eso, es pura y dura demagogia. Otra cosa es, si una salida del euro le sería beneficiosa, ya que ello le permitiría poder realizar una fuerte devaluación de su moneda, lo que le conllevaría ganar competitividad en los mercados exteriores, viendo aumentar sus exportaciones en agricultura principalmente en cítricos y patatas o algún producto industrial como cemento o medicamentos, y hacerla más atractiva en el sector servicios, el turismo principalmente, ya que ocupa el 70% de su población activa, convirtiendo al sector en mucho más competitivo vía precios. Pero no es menos cierto, que Chipre es un país con un déficit alarmante en su balanza comercial, que sus importaciones son muy superiores a las exportaciones con un resultado de 4 a 1 lo que supone un déficit de 4,000 millones de euros anuales. Además sus importaciones son muy rígidas e inelásticas, sobre todo en energía, una salida del euro, encarecería enormemente el precio a pagar por esas importaciones que con seguridad, las exportaciones no lograran equilibrar ese déficit, a pesar de las medidas adoptadas en política monetaria, sino probablemente hacerlo mayor, pues ni el nivel de salarios ya bajo de por sí en una población preferentemente inmigrante de Europa y Asía podría seguir descendiendo mucho su nivel salarial, su capacidad de exportación agrícola es limitada con una superficie arable de 10,81% y arable permanente del 4,32% y un sector turismo con una capacidad para recibir, albergar 2 millones de personas, para verse incrementadas las plazas, se requeriría de nuevas inversiones en el sector y en infraestructura, lo que implica qué solo ofrecerían resultados de aquí a varios años, es decir a medio y largo plazo, teniendo presente que el consumo de energía es muy elevado en el sector turismo. Como podemos observar, hay argumentos en favor y en contra, yo personalmente en mi modesta opinión, me inclino por la posición de Dr. Zachariadis sobre lo perjudicial que sería para el país abandonar el euro debido a su dependencia absoluta en energía, respetando otras argumentaciones contrarias como la de Krugman. Ahora bien, lo que no me parece de recibo es que un pastor de la iglesia, aunque sea el todopoderoso Crisóstanos II jefe de la iglesia Ortodoxa de Chipre, iluminado por el Espíritu Santo, sentencie por unas voces que le han hablado desde el más allá, que lo que tiene que hacer el país es una salida ordenada del euro. Me parece que estos temas que influyen en el bienestar de la población deben dejarlo a los especialistas, en este caso a los economistas, y que estos los que se equivoquen por si solos, sin la ayuda de ningún iluminado que escucha manifestaciones del más allá, del Espíritu Santo sobre políticas económicas a seguir, o es que hemos perdido todos la razón, o es que en este mundo nos hemos vuelto todos locos. Si Adam Smith, Ricardo, Marx, Marshall o Keynes levantaran la cabeza, volvían a morirse del susto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario